HOMBRES CON DOS PENES

Esta malformación congénita sexual se llama DIFALIA, es decir hombres con 2 penes que comparten una Uretra.
La Difalia, Diphallus o D.P., es una rara anormalidad congénita cuya característica principal es que el hombre que la padece tiene dos penes.
Esto es por un fallo en la formación de los órganos genitales durante el desarrollo del pene, concretamente en el primer mes de gestación. Existen distintas variaciones, siendo la completa la menos habitual y esta consista en presentar dos glandes independientes entre sí, dos cuerpos de penes y con perfecta funcionalidad cada uno de ellos.
Esta malformación suele presentarse junto a otros tipos de duplicidades, tales como la de los riñones, la de los intestinos o en algunos casos asociados a la malformación producida por la conocida como Espina Bífida
Hay tres casos que se pueden presentar.
1.- Cuando existen 2 glandes y 2 troncos peneanos, pero la uretra la tienen en común, con el consiguiente trastorno para uno de ellos.
2.-Odtro es la Difalia Verdadera, D. P., que es cuando existen 2 penes completos y, además, ambos poseen su propia uretra.
3.-Y la conocida como Pseudodifalia, que es cuando uno de los penes se presenta vacio, es decir, que no es propiamente un cuerpo cavernoso.
Según estadísticas, esta anomalía la sufre uno de cada 5.5 millones de miembros del sexo masculino. Con esto se confirma lo inusual de su aparición. El primer caso que se tuvo conocimiento fue en 1609 y hasta este tiempo se ha contado un centenar de casos más.
En efecto desde la primera aparición documentada que fue en 1609, ha habido varios casos en diferentes países del mundo de hombres que al nacer presentan no uno sino dos miembros viriles, casi idénticos entre sí, simétricos, con sus caras mirando a ambos lados del pubis, aunque en algunos casos en los que uno de los penes es más chico que otro, así mismo en casi todos los casos ambos apéndices son totalmente funcionales, al menos para orinas lo cual puede hacerse con los dos al mismo tiempo o por separado.
La Difalia afecta las funciones reproductivas, dado que este sistema sufre un reacomodo de sus componentes, además de generar problemas venales y espinales, pero salvo por esto, la salud de los niños que nacen con ella, es buena en términos generales.
Aunque son pocos los casos a partir del siglo XVII, los médicos conocen bien sus causas. Esta malformación se origina entre los días 24 y 25 de la gestación, cuando el tracto que forma los órganos urogenitales se separan tanto de la genitada como del recto, ambos todavía sin diferenciar.
Si el feto se ve sometido a condiciones de estrés durante estos días, las células involucradas en el proceso pueden incurrir en una duplicación errónea que lleva el efecto de Difalia.
La Difalia es una malformación rara y se sabe que por lo menos en Estados Unidos, se conoce de solo un hombre que la padece en medio millón de población.
El tratamiento de estos pacientes debe ser quirúrgico e individualizado y su corrección tiene que ser durante los primeros años, principalmente de las anomalías congénitas acompañantes, tratando siempre de preservar sobre todo la anatomía normal de estos, y una buena continencia y función eréctil.
El paciente que ha hecho este tratamiento ha presentado buena evolución pos quirúrgica, 8 meses después de la cirugía, conservar su vida sexual, continencia adecuada, función eréctil satisfactoria, y manteniéndose en vigilancia en su consulta de urología.
Como anécdota uno de los últimos casos y que fue comentado y divulgado por medios de comunicación, es el de un hombre de 24 años, casado y de origen hindú, él ha pedido que se le extirpe uno, aunque ambos penes le funcionan correctamente, ya que él desea tener una vida sexual placentera pero sobre todo normal.Existe un estudio científico de Trifalia (3 penes), en un caracol acuático.