CANTO CARDENCHE
El canto CARDENCHE, es una planta con espinas, que cuando se clavan, dan mucho dolor al sacarlas, porque tienen filamentos inversos que desgarran la carne. De ahí viene el nombre del Canto Cardenche, que, aunque incluye centra, sobre todo en temas de desamor, de dolor, de desgarramiento, en pocas palabras, en canciones que duelen como las espinas.
El canto Cardenche, es originario de la Región Lagunera, espacio geográficamente NO delimitado pero que abarca parte del estado de Durango y de Coahuila.
Existen varias versiones para intentar explicar el porqué este canto, si se interpreta sin compañía musical.
Una versión señala que los inmigrantes de estas tierras, llegaron y vivieron hasta el reparto agrario de 1936, y con muchas penurias y carencias, que les era imposible adquirir instrumentos para acompañar sus canciones, por lo que se vieron en la necesidad de ocupar tan solo su voz.
Otra versión, dice que los trabajadores que llegaron del sur, especialmente de Zacatecas, gustaban de cantar sin ningún acompañamiento instrumental. Y también el dominio de su voz que usaban en sus ratos libres o en fiestas y ahí cantaban a 3 o 4 voces, mientras que otras similan acompañamiento instrumental.
Una tercera versión, sostiene que el sonido y estilo Cardenche, llego como actualmente se conoce, a través de los inmigrantes que llegaron de Juan Aldama y Miguel Auza, Zacatecas, quienes habían seguido con la tradición de España, siendo adoptada por los pobladores del Cañón de Jimulco y por todos los de la región de Sapioriz.
Y una cuarta versión que sostiene que este estilo interpretativo es originaria de la Laguna, pues sus antiguos habitantes ya lo interpretaban al imitar los aullidos de los coyotes, o cantando en las cuevas y haciendo su segunda voz a la que producía el eco.
Sea cual sea la versión, esta expresión musical se arraigo en Sapioriz y La Flor de Jimulco, en donde todavía existe un gran acervo.
La Canción Cardenche, se caracteriza por:
Ser un canto a capela
Se interpreta a 3 voces diferentes.
Las prolongadas pausas que se intercalan, no necesariamente, a la mitad o final del verso, esto es más bien a criterio o capricho de los intérpretes, que en ocasiones aprovecha la primera voz para recordar a sus compañeros, lo que sigue, como si fuera un apuntador.
Esta característica y el ritmo personal que impriman en sus interpretaciones, hacen prácticamente imposible intentar hacer prácticamente imposible intentar acompañamientos con algún instrumento y mucho muy difícil su transcripción musical.El dramatismo interpretativo que se logra con la potencia de la voz, la utilización de constantes e inesperadas, silencios y ene empleo de portamientos y calderones, es decir arrastrar ciertas vocales en determinados momentos y sostener los sonidos en otras en contraste con palabras cortadas o apenas musitadas en determinados momentos.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?