QUE ES EL CHAYOTEXTLE O CHINCHAYOTE

Es un tubérculo del chayote, (sechium edule), es uno de los productos que se encuentran muy arraigado en la cocina mexicana, y el cual ha ganado popularidad e importancia como un cultivo alimenticio en todo el mundo.
El chayotextle, posible ingrediente en la elaboración de productos libres de gluten.
La importancia de este tubérculo, reside en su alto contenido de almidón, y que es similar a la reportada con la papa, así como su bajo contenido de gluten, lo cual indica que el chayotextle puede ser considerado como un alto y novedosa fuente de almidón.
Actualmente existe una alta variedad de productos LG, disponibles y elaborados a partir de harina y/o almidón de arroz, maíz, patata u toros tubérculos y otras harinas LG. Por lo que hay que considerar que el tubérculo del chayotextle puede llegar a ser una gran fuente importante para la elaboración de pastas de LG y rápida digestión, con apariencia y textura similar como cualquier pasta convencional de harina de trigo.
La planta del chayotextle se encuentra constituida por fruto, semilla, tallo y raíz. Donde la tuberizada conocida como chayotextle y que es la formación de un bulbo de reserva de una sección de raíz ubicada en su extremo terminal. Sin embargo no hay información oficial acerca de la recolección del chayotextle.
Los productores del chayote de Tulancingo, Hidalgo, México, reportan las producciones del la raíz del chayotextle de 125 plantas por hectárea y 4 raíces producidas por planta, con un peso aproximado de 6.5 Kg. Por raíz.
El chayotextle tiene importancia en la dieta, desde tiempo precolombino. La raíz del chayotextle es un producto alimenticio autóctono, poco estudiado. Los estudios publicados hasta la fecha se enfoca en el contenido del almidón presente en el tubérculo.En Zacatlán, Puebla cada diciembre se efectúa un concurso sobre el chayotextle, habiendo ganado el pasado diciembre un tubérculo de 10.800 Kg De peso y el más largo de 1.80 Ms. y el más pequeño de 12gs.