LOS REINOS DE LA NATURALEZA
son 5 los reinos de la naturaleza, fungi, monera, protista, animal y vegetal

La mayoría de las personas conocemos que los reinos de la naturaleza son dos: plantas y animales, pero en la actualidad se manejan 5 reinos pues además de los ya mencionados tenemos los reinos protista, monera y fungi.
El reino de las plantas se caracteriza por ser organismos pluricelulares con estructuras definidas y sus células tienen núcleo y realizan un proceso de fotosíntesis para su alimentación y que precisamente en este proceso de fotosíntesis se ocupa la clorofila que da el color verde característico de las plantas.
El reino de los animales son organismos pluricelulares eucariotas, es decir con paredes celulares definidas y núcleo además de orgánulos que facilitan su funcionamiento, los animales se caracterizan porque su base fundamental de nutrición es por ingestión.
Ya desde los griegos se utilizaba esta clasificación simple para cuestiones prácticas pero existían seres con características similares a ambos reinos y otras propias que no podían quedar dentro de las dos anteriores, por lo que en el siglo XIX Ernst Haeckel nombró a un tercer reino, el Protista; que en general agrupa organismos unicelulares y pluricelulares que contienen características de plantas y animales y que viven en colonias, todos ellos con células eucariotas y muchos de ellos con sistemas de locomoción simples pero que les permite la movilidad en el medio que se desenvuelven, en la actualidad con el uso de la tecnología se ha podido distinguir mejor sus características que los separan del reino animal o del vegetal.
Dentro del reino monera se encuentran las bacterias y las algas verde azules que contienen células procariotas, es decir que no contienen núcleo ni orgánulos definidos rodeados por una membrana, y un solo cromosoma circular.Finalmente en 1969 R. H. Whittaker denominó un quinto reino como reino Fungi en el cual se encuentran incluidos los hongos, ya que aunque contiene organismos pluricelulares nada similares a las plantas que carecen del proceso fotosintético para su nutrición, esta la llevan a cabo por absorción ya que se alimentan de los fluidos sintetizados de otros organismos, por lo tanto se pueden alimentar de los desechos de otros (saprobios), que vive de otro sin aportar ningún beneficio a éste (parásitos) o aportando beneficios (simbiontes).