04FEB huelga de hambre

La llamada “huelga de hambre” es una herramienta de lucha no violenta que utilizan algunas personas, por lo regular activistas que en una causa que hacen pública se niegan a ingerir alimentos hasta conseguir el objetivo de su causa, sin embargo, no siempre logran su cometido y mucho de su éxito se deberá al apoyo que consigan de las personas que simpaticen con su causa y la presión que ellos ejerzan al gobierno (por lo regular) de que reaccione con este ”sacrificio” que hacen los huelguistas.

Por ello se puede hablar de tres tipos de participantes en una “huelga de hambre”; los huelguistas, que son las personas que realizarán este tipo de manifestación o protesta, el grupo de apoyo, que son los que promocionan, colaboran para que la huelga sea efectiva, de las comunicaciones y cualquier otra necesidad y un tercer grupo técnico, con el cual no siempre se cuenta pero es muy importante ya que son los que evaluarán médicamente al huelguista (integrado por sicólogos, médicos, enfermeras, dietistas y asistentes sociales).

Aunque se supondría que los médicos no debería permitir la huelga de hambre, de acuerdo con la Asociación Médica Mundial (AMM), el médico debe respetar la autonomía de la persona, tomando en cuenta que la decisión del huelguista no debe ser bajo coerción, amenaza u obligación y por lo tanto tampoco se puede obligar al huelguista a recibir tratamiento si lo rechazan, pero la alimentación artificial con el consentimiento del huelguista es aceptable éticamente y puede evitar que la persona alcance un estado crítico.

Cuando es por un tiempo breve definido y preestablecido se le denomina “ayuno” cuando es por tiempo indefinido y con consecuencias que pueden implicar la muerte por inanición es llamada “huelga de hambre”.

La Huelga de hambre fisiológicamente tiene tres fases, la primera que dura aproximadamente de 1.5 días de consumo principal de los hidratos de carbono de reserva, se consume la glucosa circulante y la glucosa hepática almacenada en forma de glucógeno, así como la glucosa muscular.

La segunda fase aproximadamente del día 2 al 20 de inanición, tiene como consumo principal las grasas, la glucemia disminuye para comenzar a utilizarse las grasas, ácidos grasos y los cuerpos cetónicos, en el organismo humano existen aproximadamente unos 10-11 kg de grasa, en promedio, que aportan a partir de 9 kcal/g unas 100,000 kcal, y pueden durar más de 40 días. El epiplón, la grasa perirrenal y el tejido subcutáneo constituyen la reserva energética más importante y están completamente disponibles para este propósito.

A pesar de ello en la segunda fase comienza a dañarse el hígado, los riñones, la acidosis afecta la función del corazón, falla la circulación y el cerebro se ve afectado por ello perdiendo algunas funciones.

Aproximadamente a partir del día 20 de huelga comienza la tercera fase, se comienzan a consumir e lpico lleno de proteínas musculares. Se produce un gran adelgazamiento y una gran debilidad, la disminución de la proteína albumina y los edemas son una prueba de la autofagia y de la autodigestión proteica, esto ya se puede considerar crítico con afectaciones en el organismo, aún si suspenden la huelga.

La etapa crítica se puede producir a partir de los 20, 30 o 40 días o incluso más, dependiendo la variación en función de las características constitucionales de cada individuo.

La muerte por inanición sobrevendrá entre los 60 y 90 días del comienzo de la misma.

Después de los 30 días sin alimento, la desnutrición afecta todo el organismo y el cansancio impide prácticamente hablar, el deterioro se hace notable por el desgaste físico, produciendo inmovilidad y llegando a producir pérdidas de consciencia por la falta de energía, la muerte por inanición se puede llegar a producir por falta de riego al cerebro o por un fallo cardiaco.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...