NECESARIO, REVISAR REFORMAS A LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO

11-diciembre-2020-banxico

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), consideró necesario revisar los términos y condiciones de la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Banco de México, pues se debe proteger a las instituciones.

En reunión virtual con el Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo, la diputada Terrazas Baca mencionó que la coincidencia es que se debe cuidar la autonomía del Banco Central; “es algo que no es opción para ninguno de nosotros”.

Dijo estar a la espera del documento que el Banco de México remita a esta instancia legislativa para el análisis de la minuta, pues el tema es muy técnico y requiere de conocimientos especializados; “no se puede resolver un problema tan técnico con temas políticos en este momento, porque sería un desastre”.

Por ello, anunció que el próximo lunes 14 de diciembre, a las 10:00 horas, la Comisión de Hacienda se reunirá con el titular de la Asociación de Bancos de México (ABM) y los bancos que forman parte de la Junta Directiva y otros más que han querido participar para analizar este tema.

El Gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo, afirmó que al día de hoy no hay un problema generalizado ni en todo el sistema ni en toda la banca mexicana sobre el manejo de recursos en efectivo, porque “es una cuestión focalizada y, por ello, no se advertían riesgos”.

Precisó que de aprobarse la minuta el Banco de México será la concentradora del riesgo residual de más 50 instituciones de crédito que puedan o decidan hacer este tipo de operaciones. “Es desatinado y contrario a los propios objetivos del Estado el tener estos activos en reserva”

El tema, subrayó, amerita una reflexión profunda, seria y que ayude a encontrar los mejores caminos y alternativas, e indicó que la compra y venta de dólares es muy cotidiana y activa para el Banco de México pero no en efectivo.

Precisó que cada viernes y desde que empezó la crisis sanitaria, Banxico se reúne con la Asociación de Bancos de México (ABM), para identificar el mejor funcionamiento de los mercados y las acciones, para reforzar y mantener la solidez del sistema financiero, con integridad ante los choques y adversidades que se han enfrentado.

Indicó que en 2007 la captación total de dólares en efectivo era de 24 mil 675 millones de dólares; la colocación entre la demanda de ventanilla interna en nuestro país era de 10 mil 654, y el total de exportación de dólares en billetes era de 14 mil millones de dólares.

A partir de esa fecha, explicó, se han adoptado toda una serie de medidas para mitigar, controlar, conocer a las contrapartes y se ha hecho un avance significativo. En 2007 se exportaban 14 mil 159 millones de dólares y el año pasado en total se exportaron 5 mil 771 millones de dólares; el problema de manejo y de exportación de efectivo se ha venido acotando y reduciendo.

Una base de datos, precisó, ayudará a una mejor y más potente carta de presentación de todos los intermediarios y las instituciones de crédito mexicanas con potenciales corresponsalías del exterior que pudieran adquirir esos dólares en efectivo. Además, se diseña un financiamiento para tratar de evitar cerrar ventanillas y financiar esa tenencia de efectivo en lo que se regulariza el mercado y regresar a la exportación.

“Consideramos que es importante que cada quien sea dueño de sus operaciones y no trasladar las operaciones y riesgos; así sucede en todo el mundo. Las alternativas que Banxico propone buscan mejorar lo que se puede hacer a nivel sistema. El camino que se elija es clave”, añadió.

Precisó que el año pasado, lo que se envió de exportación y de remesa de efectivo a otros países, fue de 5 mil 770 millones de dólares; “no es difícil prever que si se aprueba en sus términos, va a ser muy difícil para las entidades financieras que son corresponsables y que reciben estos recursos, que lo sigan haciendo”.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...