HABRÁ COLAPSO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA

1-julio-2020-colapso

Un colapso en el sistema judicial de nuestro país es evidente e inminente, esa fue la conclusión a la que llegamos diversos colegas en materia legal, después de analizar las circunstancias y los hechos que se están viviendo en nuestro país con respecto a la procuración e impartición de Justicia en tiempos del coronavirus, y la cual déjame decirle, en estos momentos no existe.

Aunque es entendible la preocupación con respecto al tema de salud y las medidas que se impusieron para “controlarla”, lo cierto es que el COVID-19 ha dejado en claro que los poderes judiciales de los estados y de la federación están realmente rezagados, el COVID-19 nos mostró que la procuración e impartición de justicia en nuestro país, no cuenta con la preparación y las tecnologías suficientes para impartir justicia de forma virtual, quedo en claro que en nuestro país se sigue rezagado en atención y sobre todo en tecnologías virtuales o digitales que permitan solventar las necesidades  en cualquier rubro en momentos de contingencia.

La impartición de justicia en tiempos del COVID-19 no existe, la impartición de justicia en tiempos del COVID-19, ha quedado únicamente al arbitrio de la buena fe, y eso querido lector, sigue contribuyendo a la molestia social ante el incremento de la inseguridad y los actos jurídicos que necesitan total atención de las autoridades.

Un estado sin impartición de justicia, no puede anhelar a ser un estado de derecho, la justicia se ha olvidado y se le restó importancia y ello implicara, un colapso en el sistema de magnitudes nunca antes vistas.

Desde marzo hasta el día de hoy, todos, absolutamente todos los juzgados o instituciones encargadas de procurar o impartir justicia en el país, están cerradas, y aunque en algunos estados se ha implementado la procuración e impartición de justicia en su modalidad virtual, lo cierto, es que son contados, son solo ciertas materias, ya que en general a nivel nacional, la impartición de justicia está paralizada.

Aunque en teoría los ministerios públicos están laborando, lo cierto, es que solo se analizan las detenciones en flagrancia, y se ha dejado en el rezago (para después) los demás delitos.

En tiempos de COVID-19, han aumentado los despidos injustificados, la reducción de salarios arbitrariamente, los cobros excesivos por parte de entes privados y públicos, han aumentado las conductas de corrupción, los abusos de autoridad, se han incrementado las violaciones a los derechos humanos, han subido los índices de violencia familiar y el deseo de terminar los vínculos matrimoniales, existen miles de quejas de mujeres que denuncian la falta del cumplimiento de pago de alimentos, la negativa del derecho de visita a menores de edad, ha incrementado el robo a casa habitación, el fraude, la extorsión, la trata con fines de explotación sexual, los delitos culposos, el robo de vehículo, el robo de transporte de carga y transporte público, el homicidio,  han subido los abusos de los corralones, los depósitos vehiculares, se han incrementado los abusos laborales en instancias públicas y de gobierno en contra de funcionarios públicos, y así podríamos seguir con todo lo que ha aumentado durante este tiempo del CORONAVIRUS EN EL 2020, sin embargo, TODO ESTA PARALIZADO, tanto los nuevos actos que ameritan la intervención de una autoridad, como los actos o procesos que ya se estaba ventilando previamente ante las autoridades.

Si ya de por si en nuestro país, la impartición de justicia es lenta, lo cierto, es que de seguir las cosas como van, sin preocuparse en tomar las medidas necesarias para continuar con la labor importante de impartir o procurar justica de forma urgente, el colapso será inminente.

Imaginé usted cómo van a estar los juzgados de toda la República de todas las materias cuando esta crisis sanitaria terminé….

¿cree que la sociedad va a seguir aguantando ver que su derecho humano y constitucional de contar con justicia pronta se encuentran suspendidos o limitados, pero que las violaciones a sus derechos no tienen tiempo ni han respetado suspensión alguna?

Claro que no querido lector, el colapso en el sistema judicial es inminente en todos los sentidos y esto es y será culpa, no solo de un gobierno estatal o federal en turno, ha sido y es culpa de los titulares de los tribunales de los estados, porque durante años han hecho de todo, menos tener una cultura de prevención e innovación en la impartición de justicia…

El poder judicial de todos los estados se ha negado a prevenir e invertir en tecnologías que permitan dar celeridad a todos y cada uno de los asuntos, la burocracia procesal absurda, ha sido exhibida con el COVID 19, pero también la impartición de justicia en nuestro país ha quedado exhibida Y superada con respecto a las necesidades atenuantes que se viven y ante las necesidades y reclamos de una sociedad.

Como punto final le comento lo siguiente, los abogados litigantes, los intelectuales del derecho, los que realmente saben cómo está la situación en el tema de la procuración e impartición de justicia y las necesidades legales de una sociedad,  entienden que el derecho no es un tema alejado o de olvido en un país, y que olvidarlo o suspenderlo como ha sucedido, conlleva a poner en riesgo toda la estabilidad de la sociedad, sin embargo, los abogados ocasionales, los de título sin ejercicio, son aquellos que han visto la suspensión de labores, como una forma necesaria para prevenir, sin embargo, se han olvidado de lo que implica la justicia en un entorno social, más aun, en época de crisis.

y aclaro, esta opinión legal no pretende y mucho menos avala que se rompan protocolos de prevención ante la contingencia, sin embargo, si externa una realidad, es decir, en el tema de procuración e impartición de justicia, se debe de buscar la implementación urgente de métodos virtuales, que permitan, procurar e impartir justicia, ya que seguir como vamos, el colapso es inminente y cuestión de tiempo.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...