En la ciudad de Hampi en la provincia de Karnakata en la parte central de la India, se encuentra la zona arqueológica de Vittala, un complejo que contiene edificios muy elaborados, resaltando el carro de piedra y en especial el templo con pilares musicales.

Con asentamientos desde el siglo I después de Cristo, Hampi, conocida como la ciudad de la Victoria fue la capital del imperio de Vijayanagara, a un costado del río Tungabhadra  alcanzando su esplendor en el siglo XIV, sin embargo conquistada en la batalla de 1565 por el imperio musulmán del Deccan y desde ahí comenzó su declive, se trata principalmente de un complejo religioso declarado patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

El templo de los pilares musicales es una estructura hecha de granito en columnas que representan instrumentos de viento, cuerda y percusión, que al ser golpeadas suavemente, emiten 7 notas de dichos instrumentos, variando la calidad del sonido.

Cada uno de los pilares que sostienen el techo del templo principal está soportado por una columna que representa un instrumento musical, y está construido con 7 pilares menores dispuestos alrededor del pilar principal.

Las notas emitidas no corresponden a nuestro sistema tradicional, sin embargo son 7 notas que establecen un sistema anterior al que conocemos clásicamente.

Cuando los británicos invadieron India, les maravilló este templo y querían saber si tenían algo dentro de estas columnas que permitieran estos sonidos, así que cortaron dos de estos pilares, los cuales no contenían, nada, solo estaban huecos, y estas piezas aun permanecen ahí, evidenciando su ignorancia.

Incapaces de descubrir cuál es el misterio que hace que tengan una entonación única, y que representa por sí misma una maravilla arquitectónica y de conocimiento musical único,  solo una idea del conocimiento que tenían en el momento de diseñarla y llevarla a cabo a la perfección para que pudiera dar dicho efecto de sonido, conocimiento perdido porque aun con la tecnología actual no somos capaces de igualar semejante obra.

Un misterio más que da pie a una serie de conjeturas, pues a pesar de nuestros avances tecnológicos no podemos aun llegar a su conocimiento basado en colocar enormes bloques de granito y sin grúas como las que tenemos ahora de una manera perfecta, que nos hace preguntarnos si realmente estamos creciendo o vamos en retroceso, ya que no hemos sido capaces de por lo menos replicar tales obras arquitectónicas.

La sala este del templo se conoce como la sala de los músicos y aquí se encuentran esculturas de músicos en los pilares. Cada uno de los pilares que rodean esta sala está esculpido con músicos, percusionistas y bailarines. La sala norte está rodeada de una serie de pilares con temas relacionados con Narasimha, la encarnación de Vishnu como hombre-león. El techo de la gran sala tiene tallas de la flor de loto en su centro. En el interior del santuario no hay ningún ídolo y un estrecho pasillo sin luz rodea el mismo.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...