GOLPE DE TRUMP A MEXICO
La guerra comercial ya comenzó con una mini devaluación
Tras la amenaza del presidente Donald Trump de los Estados Unidos de imponer a México tasas arancelarias que inician con un 5% a los productos mexicanos y un incremento mensual del 5% hasta llegar al 25%, se inició una guerra comercial ahora que se encuentra por ratificar el Tratado de Libre Comercio, utilizando de pretexto las caravanas de migrantes, se revela el verdadero plan del presidente estadounidense.
Nadie sabe cómo se iniciaron las caravanas, mucho se habló de que habían sido provocadas, ahora parece que fue de parte de nuestro vecino del norte, la firma del Tratado de Libre Comercio, sólo es una pantomima si se aplican las tasas arancelarias y una forma de echar abajo el Tratado, tal como lo había anunciado Trump.
La guerra comercial ya comenzó con una mini devaluación, pues el precio del dólar aumentó el día de hoy por encima de la barrera de los 20 pesos, y esto es solo el principio.
Lo más importante es que la respuesta del gobierno mexicano sea de inmediato pues no basta con la sola amenaza de que será enérgica como lo hizo saber Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Ni a las razones que explica el Presidente Andrés Manuel, dirigida a un hombre que hasta ahora no ha mostrado eso, Razón, ya que ha buscado pleito con todos los países del mundo, parece que la guerra comercial que inició con China no le bastó, de hecho se vuelve un patrón de conducta de atacar a dos países al mismo tiempo para llamar la atención y envolver sus verdaderos planes.Se necesita una verdadera reacción enérgica, de manera inmediata y sin vuelta atrás de nuestro gobierno a fin de no perder lo poco que queda de credibilidad ante los caprichos de un presidente extranjero.