23-jul-19-imac

En reconocimiento de la diversidad de las lenguas indígenas del municipio de Puebla, se llevará a cabo la Amochiluitl (Fiesta del Libro) en la junta auxiliar San Miguel Canoa, los días 27 y 28 de julio; donde con actividades en náhuatl y español, se promoverá el uso y el respeto por el náhuatl en su forma oral, escrita, cultural y artística.

Así mismo, se llevará a cabo un conversatorio con hablantes de San Miguel Canoa sobre patrimonio cultural, con el objetivo de conocerlo desde las propias palabras de la comunidad y estrechar los lazos de convivencia.

Entre las actividades para fomentar la lectura, especialmente en los infantes, se encuentran el espectáculo de narración oral con sabor a México, de Gala Cuentasueños; el programa Lectura en movimiento, que incluye una tómbola literaria, cambalache de libros, y talleres de poesía ilustrada; por parte de Alas y Raíces se llevará a cabo el taller de teatro de papel a partir de adivinanzas en español y náhuatl con Rosario Ramírez, así como las actividades Adivina Adivinador y Olintlajtoli, palabra en movimiento, a través del arte, libros y juegos; también se impartirá el taller de elaboración de fanzines del colectivo Lxs Crecientes.

Dentro del programa artístico se encuentran las presentaciones de Pórtiko Mictlán (rock en náhuatl); Rockercóatl (fusión tradicional con tintes de blues, rock y folk); Cuentos pa´sonear; Nahualli (música acústica en náhuatl); así como la presentación de Zompantli, música etnoelectrónica.

Además, se proyectarán los cortometrajes 68 voces, 68 corazones, una serie de cuentos indígenas animados, narrados en su lengua originaria y producidos por Hola Combo, creados bajo la premisa: “Nadie puede amar lo que lo conoce”.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...