portada opinion marcos

Un tema verdaderamente controversial se desató con el cese de Gonzalo Hernández Licona como Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), después de estar en el cargo por más de 13 años, es decir que estuvo en los gobiernos de Vicente Fox como Director General de Evaluación y Monitoreo de la Secretaría de Desarrollo Social de agosto de 2002 a noviembre de 2005, y desde entonces fundador y Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto y seguía ahí a la llegada de López Obrador, esto debido a que era uno de los que realizaban su trabajo, el 12 de mayo de 2015, Gonzalo Hernández recibió el premio GPSA Award for Leadership in Social Accountability en Washington, D.C. distinción concedida por la Alianza Global para la Auditoría Social (GPSA), patrocinada por el Banco Mundial, y por su contribución a nivel mundial.

Sin embargo, hace unos cuantos días cometió “el pecado” de criticar la austeridad del gobierno actual.

En una entrevista que le realizaron en un medio de comunicación, señaló que el gobierno de López Obrador ha tenido problemas en diversas áreas como salud, seguridad, cultura, deporte, entre otras, debido a los recortes presupuestales sin fundamento y a la aplicación de controles que han frenado el gasto y el recorte a el Coneval no ha sido la excepción, aunque señala el ex funcionario que siempre fue el más austero de organismos constitucionalmente autónomos y ajustándose a las más diversas medidas de austeridad.

Criticando que las medidas adoptadas durante 2019 afectaron los sueldos de las personas que menos ganan en la institución y ninguna de las que más ganan están por encima del sueldo del presidente.

Punto importante fue cuando se dirigió a la Secretaría de Bienestar que a raíz de las reformas de la Ley orgánica de la Administración Pública Federal del 30 de noviembre del año anterior, los titulares de la secretarías adquieren mayor poder y en conjunción con la Secretaría de Hacienda, se pudieron deshacer fácilmente Hernández Licona.

El exfuncionario dijo que la secretaría de Bienestar reservó presupuesto para contratar estudios e investigadores por una cantidad de 48.7 millones de pesos, lo que representa el 49.2% del total autorizado en dicha partida, es decir que no podían utilizar la mitad de lo presupuestado, y no les dieron oportunidad de hacer un ajuste o una contrapropuesta como otras dependencias y que esto implicaría que el organismo dejara de funcionar en unas cuantas semanas.

Como se rehusaron a hacer los recortes de personal debido a que despedirían a casi el 70% del personal, es decir a 144 personas, pero la orden es de no contratar al personal eventual, lo que pareció que fue la gota que derramó el vaso, es decir poner en evidencia a la secretaría de Bienestar.

María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar decidió nombrar a José Nabor Cruz Marcelo como secretario ejecutivo del coneval, en sustitución de Hernández Licona del que se espera que simplemente acate las ordenes de austeridad y remueva al personal que se negó su predecesor, aunque se señala que fue el presidente quien determinó al sustituto.

Hernández Licona se despidió ayer diciendo que se queja de que el coneval no tenga herramientas para seguir su labor en el futuro.

Pero ¿qué es el CONEVAL?

De acuerdo con la información de su página web señala lo que está establecido en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) donde se determinó la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Dicha Ley establece que el CONEVAL tiene por objeto normar y coordinar la evaluación de las políticas y programas de desarrollo social que ejecuten las dependencias públicas, y establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza.                               

Asimismo, entre las funciones en materia de evaluación que la LGDS le atribuye al CONEVAL, se encuentran las de revisar periódicamente el cumplimiento del objetivo social de los programas, metas y acciones​ de la política de desarrollo social, para corregirlos, modificarlos, adicionarlos, reorientarlos o suspenderlos total o parcialmente.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, el Comité Directivo es el órgano de gobierno del CONEVAL formado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, ahora secretaría de bienestar, seis investigadores académicos y representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dicho Comité tiene a su cargo la administración del CONEVAL, además de aprobar acuerdos en los temas sustantivos del Consejo.

Que además recién publicó en su blog que:

El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,476.86 (junio de 2018) a $1,552.41 (junio de 2019), incrementó 5.1%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,043.41 (junio de 2018) a $1,100.29 (junio de 2019), se incrementó 5.5%, pese a que en el cambio del mes de mayo a junio de 2019 haya habido una pequeñísima disminución.

Es decir, los índices reportados por el coneval no reflejan un cambio en favor de combatir la pobreza a pesar del severo plan de austeridad.

Si bien es cierto que no existe ningún puesto seguro en la función pública, tan bien es cierto que las cosas se van dando a que si es crítico o si están en desacuerdo con el actual gobierno es motivo suficiente para ser destituido, sin importar el desempeño de sus actividades.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...