ROBO A AUTOTRANSPORTE Y FERROVIARIO, DELITOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
El Pleno del Senado aprobó, por 71 votos a favor y siete en contra, un dictamen que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para incluir el robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, en el catálogo de delitos de delincuencia organizada.
Lo anterior, debido a la alta incidencia de este delito, sus violentas formas de comisión, por su organización y estructura para perpetrarlo, los riesgos y amenaza a la integridad de las personas que se trasladan por carretera, así como el impacto negativo y pérdidas económicas que genera en el sector público, privado y en los diferentes procesos económicos.
El documento precisa que el autotransporte es un sector de gran relevancia para cualquier economía. Esta actividad contribuye con el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, además de que genera seis millones de empleos directo e indirectos anuales.
Se refiere que según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en México, el robo con violencia se detonó al pasar de 5 mil192 eventos durante 2015, a 9 mil 35 casos en 2017, lo que representó un crecimiento de 74 por ciento.Por ello, es fundamental que el robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasaje, turismo o transporte privado, sea investigado por el Ministerio Público, como delincuencia organizada, debido a la estructura y organización con la cual se perpetra.