¿REALMENTE LA DEA INVESTIGA A POLITICOS MEXICANOS VINCULADOS AL NARCOTRAFICO?

DEA21revista

Hasta marzo de 2025, no hay evidencia pública definitiva y actualizada que detalle específicamente qué marcos políticos de México está investigando la DEA de manera activa. Sin embargo, basándonos en información disponible de investigaciones pasadas y reportes confiables, se puede dar un panorama de figuras políticas mexicanas que han sido objeto de interés o investigación por parte de la DEA en años recientes, así como el contexto que podría implicar a ciertos “marcos políticos” (entendidos como estructuras o grupos de poder dentro de partidos o gobiernos).

Investigaciones destacadas de la DEA:

  • Genaro García Luna: Exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) bajo el gobierno de Felipe Calderón (PAN). La DEA lo investigó desde al menos 2012 por nexos con el Cártel de Sinaloa, aunque las acusaciones se concretaron años después. Fue arrestado en 2019 en EE.UU. y condenado en 2024 por aceptar millones en sobornos de narcotraficantes. Este caso señala a un marco político ligado al PAN y al periodo de la “guerra contra el narco”.
  • Salvador Cienfuegos: Exsecretario de Defensa (2012-2018) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI). La DEA lo detuvo en 2020 en Los Ángeles por presunta colusión con el Cártel H-2, pero fue liberado tras presión diplomática de México. Aunque no enfrentó juicio, el caso apunta a una red de corrupción en las Fuerzas Armadas y el PRI.
  • Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su entorno: La DEA investigó en 2010-2011 posibles donaciones de cárteles (como los Beltrán Leyva) a la campaña presidencial de AMLO en 2006, cuando era candidato de la coalición PRD-PT-Convergencia. Según reportes de ProPublica y The New York Times, se alegaron pagos de hasta 2 millones de dólares, pero la investigación se cerró en 2011 sin cargos formales por falta de pruebas concluyentes y presiones políticas. AMLO y su gobierno (Morena) han negado las acusaciones, calificándolas de ataques políticos. Esto sugiere un interés de la DEA en el marco político de Morena y sus aliados, aunque no hay evidencia de una investigación activa en 2025.
  • Emilio Lozoya: Exdirector de Pemex (2012-2016) bajo Peña Nieto. Aunque su caso está más vinculado a Odebrecht que a narcotráfico, la DEA colaboró en rastrear movimientos financieros que lo implicaron en sobornos. Esto apunta a un marco político del PRI en el sector energético.
  • Tomás Yarrington y César Duarte: Exgobernadores de Tamaulipas (1999-2005, PRI) y Chihuahua (2010-2016, PRI), respectivamente. Ambos fueron investigados y arrestados con apoyo de la DEA por nexos con el crimen organizado (Cártel del Golfo y Juárez). Estos casos destacan la corrupción en gobiernos estatales priistas.

Marcos políticos bajo escrutinio:

  • Morena: Rumores y publicaciones en redes sociales, como en X, han sugerido que la DEA investiga a figuras de Morena por nexos con el narco, incluyendo nombres como Manuel Bartlett (director de CFE), Mario Delgado (líder nacional del partido), o gobernadores como Américo Villarreal (Tamaulipas) y Rubén Rocha Moya (Sinaloa).
  • PRI: Históricamente, la DEA ha enfocado esfuerzos en funcionarios priistas de alto perfil, especialmente de las administraciones de Peña Nieto y gobiernos estatales, por su permeabilidad al crimen organizado y casos de lavado de dinero.
  • PAN: El caso de García Luna pone al PAN bajo la lupa, especialmente por su rol durante el sexenio de Calderón, cuando la cooperación con EE.UU. era intensa, pero también se revelaron niveles profundos de corrupción.
  • Otros: Figuras de menor rango, como exalcaldes o policías locales, han sido investigadas en colaboración con la DEA, pero suelen estar vinculadas a estructuras estatales o municipales más que a un marco político nacional específico.

La relación entre la DEA y el gobierno mexicano ha sido tensa desde el arresto de Cienfuegos en 2020, lo que llevó a México a limitar las operaciones de agentes extranjeros mediante una ley de seguridad en 2021. Esto podría reducir la visibilidad de investigaciones actuales. Sin embargo, declaraciones de funcionarios estadounidenses en 2024 así como noticias y reportajes internacionales, indican que existen investigaciones formales abiertas contra AMLO y su círculo cercano, lo que sugiere que el enfoque de la DEA es obtener capturas tanto de capos de la droga de México, como de narco políticos activos e involucrados con el crimen organizado.

La DEA ha investigado históricamente a políticos de diversos marcos (PRI, PAN, y en menor medida Morena), pero no hay un listado público actual que detalle objetivos específicos en 2025. Los casos más prominentes han involucrado a exfuncionarios de alto nivel, mientras que las acusaciones contra Morena y sus implicaciones directas con recursos de procedencia ilícita vinculada a los carteles de las drogas, es cada día más frecuente y directa.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...