01MAY MESES

El nombre de los meses que utilizamos por común acuerdo en la mayoría del mundo occidental están basados en los nombres que usaban los romanos.

Enero se parece mas al nombre en inglés January, pues proviene de la época en que entre los dioses adorados por los romanos había uno llamado Jano, su templo permanecía abierto en tiempo de guerra y cerrado en tiempos de paz, era el dios de los principios y los fines, todo romano piadoso que deseaba emprender bien un negocio, o terminaba felizmente una empresa, imploraba la asistencia de Jano, este dios también era el guardián del cielo, se le atribuía la facultad de ver el futuro y el pasado, por eso sus estatuas lo muestran con dos caras, mirando en direcciones opuestas, la palabra enero proviene del latín januarius que a su vez proviene de janua que significa puerta por lo que el primer mes a modo de puerta inaugura el año.

Febrero está dedicado a la diosa Februa, diosa de las purificaciones que en realidad representa a la diosa Juno de los griegos, los romanos celebraban ceremonias de purificación en honor de esta diosa llamadas “fiestas februales”, como nota adicional, este mes tiene 28 días pero como el año normal tiene 365 días y 6 horas, cada cuatro años se acumula un día mas, por el cual se agrega a este mes y se le llama año bisiesto.

Marzo está destinado a Marte, el terrible y temido dios de la Guerra, los griegos lo llamaban Ares, su aspecto es el de un guerrero temible, su diestra empuña una poderosa lanza, y mientras con el brazo izquierdo sostiene alzado su escudo, levanta la cabeza y los relámpagos se reflejan en su casco.

Abril es la figura de Aprilis, el que abre, para los romanos este era el mes en que la naturaleza se abría, presentando sus campos un hermoso aspecto, era el despertar de la vida y que había permanecido aletargada y aterida por los fríos del invierno.

Mayo está destinado a la majestuosa y apacible diosa Maya, que se representa sentada en un trono de luz, dentro de la mitología hija de Atlas y madre de Mercurio, Júpiter colocó a Maya y sus hermanas en el cielo como brillantes astros, y a este grupo se le conoce como Pléyades, transformadas en estrellas para salvarlas de la persecución de Orión.

Junio, existe una divergencia en cuanto a la deidad hacia la que está destinada este mes, pues algunos autores señalan como la homenajeada a la diosa Juno mientras que otros señalan al dios Junius, inclinándose la mayoría por la diosa, ya que era la reina del cielo y esposa de Júpiter, su trono de oro estaba junto al de su esposo, por lo que todos los dioses le rendían homenaje, su cólera era terrible y todo el Olimpo se sacudía cuando ella se agitaba en su trono.

Julio, fue dedicado no una deidad sino a un emperador de Roma, Julio César, proveniente de una familia noble, de gran elocuencia al hablar de muy joven nombrado sacerdote de Júpiter, posteriormente llegó a ser Pontífice Máximo a pesar de sus relajadas costumbres, valiente y entendido general obtuvo muchos triunfos bélicos que le llevaron a la inmortalidad por sus victorias, pero sobre todo fue un político genial, Emprendiendo en Roma toda clase de obras desde la estructura política del estado hasta la de la lengua latina, a él se debe la reforma del calendario, y en su honor se le cambió el nombre original de Quintilis (para los romanos el quinto mes) por el de Julius.

Agosto, fue destinado a homenajear a César Augusto, que su nombre original era Octavio, sobrino de Julio César, en el que se considera fue el periodo mas brillante del imperio romano, donde mas impacto tuvo en la literatura del mundo y donde se realizaron las mas grandes obras arquitectónicas, al grado que la honra que recibía llevó a la modificación del calendario quitándole un día mas a febrero para ponerlo en este mes y que no se viera que tenía un día menos que el dedicado a Julio César.

Septiembre, el primitivo año romano constaba de diez meses, cuatro de 31 días y los restantes de 30, que hacen un total de 304 días, el primero de ellos era Martius, Marzo, y por lo tanto septiembre era el séptimo, Septem, de donde deriva septiembre, posteriormente se hizo una primera reforma del calendario agregando dos meses, Julius y Augustus, el primero instituido por Marco Antonio y el segundo por el senado, luego una segunda reforma agregó los meses de Januarius y februarius; aun así septiembre era el mes de las cosechas y vendimias, que se celebraban con numerosas fiestas.

Octubre, de la misma forma que septiembre el nombre proviene del numero del mes que era en el calendario primitivo por lo que proviene de la palabra latina Octo (ocho) aunque pasó a ser el décimo mes desde que el rey Numa designó como principio del año el primer día del mes de enero, octubre era el mes dedicado a la recolección de las frutas, cuyas primicias se ofrecían a las divinidades.

Noviembre, representando el noveno mes del año primitivo de los romanos llamándolo november, era de los meses mas importantes en lo referente a las festividades y ritos religiosos y estaba dedicado a Diana, se empezaba con un banquete dedicado a Júpiter y con los juegos circenses, llamados así porque se realizaban en el circo o anfiteatro. En el mismo mes se celebran los juegos “Plebeyos”, instituidos para recordar la reconciliación de patricios y plebeyos. Se ofrecían sacrificios a Neptuno, dios de los mares, y se celebraban las fiestas “brumales” o del invierno.Diciembre, del latín december, de decem, diez, era el último mes del cómputo romano primitivo, en el que se celebraban las fiestas saturnales, entregándose a toda clase de placeres, también desde el principio de la era cristiana fue el mes de las fiestas del hogar, conmemorando el nacimiento de Cristo, a este mes también se le llamó canus por las nieves que suelen aparecer en él, y gelidus o helado por la misma razón.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...