FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EDITAR LIBROS HISTÓRICOS A PRECIOS BAJOS

28-agos-19-libros

El Senado de la República, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), firmaron un Convenio General de Colaboración para la investigación, edición, coedición, impresión y difusión de obras históricas.

 El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, dijo que este tipo de convenios forman parte del cambio que se vive en México, pues se trata de editar libros sobre los procesos históricos de nuestro país al alcance de toda la población.

 Dio a conocer que buscará a los diputados que forman parte de la Comisión de Cultura en la colegisladora “para plantearles mis preocupaciones sobre la reforma” a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

 Si no se cuida bien el proyecto que se analiza en la Cámara de Diputados, se puede frenar la disminución en el precio de los libros. Ello, porque se plantea extender, de 18 a 36 meses, la posibilidad de reducir el precio de los textos y que las reimpresiones mantengan el precio original.

Martí Batres destacó que el Fondo de Cultura Económica ha generado un efecto positivo de mercado, porque al disminuir el costo de sus ediciones ayuda a que la sociedad mexicana pueda acceder fácilmente a ellos.

 Por su parte, Pedro Salmerón Sanginés, director general del INEHRM, subrayó que la lectura, el debate y la discusión de la historia es herramienta clave para la construcción de ciudadanía crítica.

Este convenio, agregó, “nos compromete a publicar versiones críticas, serias y documentadas sobre nuestra historia, porque no habrá en este gobierno una historia oficial, habrá un debate permanente sobre ella”.

 A su vez, el titular del FCE, Paco Ignacio Taibo II, consideró que el convenio forma parte de la suma de esfuerzos para editar libros apasionantes a precios muy bajos.

 Señaló que en administraciones pasadas las bodegas del Fondo estaban repletas de libros, como si su función esencial no fuera que alguien los leyera, sino ser depositados en la mesa de un funcionario. Pero si sumamos esfuerzos -el INEHRM, el Senado, Educal, el FCE y la Dirección General de publicaciones- podemos editar textos “super apasionantes” a precios muy bajos, subrayó.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...