09feb farmacodependencia

La cultura que se esta generando por la automedicación pero principalmente por las campañas publicitarias de los laboratorios farmacéuticos, hace que cada vez se consuman más productos.

Tal como los chinos nos invaden con un sinfín de productos que no necesitamos pero son baratos, así estamos cargados en el mercado de productos farmacéuticos que no necesitamos.

En lugar de consumir alimentos balanceados a horas regulares, con lo que acabaríamos hasta con los trastornos alimenticios, recurrimos a los fármacos, que nos anuncian todo el día, vitaminas de todo y para todo, bebidas energéticas, antiácidos de todo tipo, ahora hasta shampoo con grado farmacéutico.

La exageración en el consumo de estos productos, sin lugar a dudas, daña al ser humano, con frecuencia encontramos a personas con el hígado dañado por el consumo de productos cargados de químicos que sobre trabajan al sistema hepático.

Pero si creen que esta cultura es natural en nosotros descubriremos que al igual que otras cosas nos llega importada del exterior, de los grandes laboratorios estadounidenses, que nos venden los fármacos, y que además nos envían los medicamentos que fueron desaprobados por la U S Food and DrugAdministration (FDA), y que las empresas farmacéuticas no están dispuestas a absorber las pérdidas, así que envían su producto a países con normas menos estrictas, como las latinoamericanas, pero también debemos revisar cual es el patrón de conducta de los estadounidenses para no caer en lo que ellos ya llevan un paso adelante.

La cultura de farmacodependencia es tan grande en los norteamericanos que toman medicamentos para todo en especial los antipsicóticos, dichos medicamentos se venden y se consumen más que los antiácidos, suponiendo enfermedades que no existen así como creando la dependencia del producto, aclarando por que son el mayor consumidor de drogas, y porque la demanda no baja.

No se trata de decir que los estadounidenses estén locos o en su mayoría sean sicóticos, sino de hacer notar cómo han vuelto dependiente de las drogas al pueblo norteamericano en un afán del consumismo y la dependencia.

Esto tampoco es novedoso pues algunos países como Inglaterra de la época colonialista se valía del opio en sus territorios para crearles una necesidad que podían satisfacer y controlar a voluntad, pero no solo fue Inglaterra, han sido muchos gobiernos, que manipulan de esta forma a su propia gente, con diversas adicciones, hasta de telenovelas y futbol, pero retomando los fármacos, debemos anticiparnos y recordar que si no queremos llegar a esa dependencia, debemos cambiar los hábitos.

Porque no volver a los métodos naturistas cuando la mayoría si no es que todos los medicamentos son derivados o sintetizados emulando a la propia naturaleza, sin crear tanta dependencia.

Pero lo principal es sentirse bien, mentalmente reforzar nuestras defensas, y pensar positivo es la mejor manera de combatir cualquier enfermedad, mental o física.

Autor

DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y CRITICAS AQUÍ...