CUANTA CORRUPCION HAY EN PUEBLA

Cuantificar exactamente cuánta corrupción existe en el estado de Puebla es complejo, ya que no hay una métrica única y absoluta para medirla en su totalidad. Sin embargo, diversos indicadores, encuestas y reportes ofrecen una aproximación al nivel de corrupción percibido y experimentado en la entidad a marzo de 2025.
Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI, en 2023, el 19.6% de la población mayor de 18 años en Puebla reportó haber sido víctima de algún acto de corrupción al interactuar con servidores públicos, una cifra que coloca al estado como el segundo con mayor prevalencia a nivel nacional, solo por detrás de Quintana Roo. Esto representa un aumento significativo desde 2013, cuando el porcentaje era del 11.1%, lo que sugiere una tendencia al alza en la última década. Además, el 87.8% de los poblanos percibía en 2023 que los actos de corrupción eran frecuentes o muy frecuentes, la tercera proporción más alta del país.
En el ámbito empresarial, un informe de 2024 de Coparmex y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que el 65% de las empresas en Puebla experimentaron corrupción en el último año, una de las tasas más altas a nivel nacional. Esto se relaciona principalmente con trámites, permisos y avoidance de sanciones, lo que refleja un problema sistémico en la interacción con autoridades.
Por otro lado, datos del Sistema Estatal Anticorrupción y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción muestran que, aunque se inician numerosas investigaciones —por ejemplo, en 2021 solo 2 de 3,226 casos llegaron a sentencia—, las sanciones efectivas son mínimas, lo que indica una baja capacidad de resolución y posible impunidad. Asimismo, reportes periodísticos recientes han destapado redes de corrupción en instituciones como la Fiscalía de Puebla, vinculadas a licitaciones amañadas y nepotismo en municipios como San Martín Texmelucan.
A nivel de percepción internacional, el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional no desglosa por estados, pero México, incluyendo Puebla, obtuvo 31 puntos de 100, situándose en el puesto 126 de 180 países, lo que refleja un contexto nacional de corrupción persistente.
En resumen, Puebla enfrenta un nivel elevado de corrupción, tanto percibida como experimentada, con un impacto notable en la ciudadanía y el sector privado. Aunque no se puede precisar una cantidad exacta, los datos sugieren que es un problema arraigado, con avances limitados en su combate hasta marzo de 2025.